Artículo

5 ideas para hacer tu casa más sostenible

Súmate a la tendencia de la sostenibilidad con estas cinco consejos prácticos que te permitirán hacer tu casa más ecológica.

28 de septiembre de 2018

¿Disfrutar de una casa sostenible está al alcance de todos? Sí, es 100% posible y además está en tus manos. A continuación te damos algunos consejos sobre cómo incorporar hábitos responsables de ahorro en tu día a día.

Agua

Uno de los puntos clave es sustituir los grifos ineficientes por unos de ahorro. Los expertos recomiendan optar por unos termostáticos ya que son considerados los más eficientes y cómodos del mercado. Éstos permiten tener el control sobre la temperatura y el caudal, lo que reduce las pérdidas de agua. De la misma manera, lograremos disfrutar de una casa más sostenible si contamos con estrategias de aprovechamiento del agua. Entre ellas, está, por ejemplo, la instalación de un sistema de riego eficiente, que incluye sistema de riego por goteo y el uso de agua tratada.

Energía

Se recomienda optar en casa por la iluminación LED de bajo consumo. Una bombilla LED de calidad puede durar hasta 50.000 horas frente a las 8.000 horas de una bombilla tradicional. Además, estas consumen menos energía, emiten menos calor y su encendido es instantáneo.

Es importante alternar el uso de energía tradicional con recursos renovables e iluminación natural, que en muchos casos aportan luz más que suficiente. La eficiencia del consumo de energía es también una de las premisas clave para recibir los certificados de sostenibilidad LEED, que poco a poco se van popularizando en el sector residencial.

Pinturas

La mayoría de las pinturas contienen VOC también conocido como COV en español. Son las siglas de los compuestos orgánicos volátiles, un tipo de solvente que ayuda a que la pintura se distribuya uniformemente. A medida que la pintura se seca, los compuestos orgánicos volátiles se combinan con otras moléculas en el aire para crear compuestos y pueden ocasionar molestias como el dolor de cabeza cuando pintamos en casa. Para evitarlo, cada vez más personas se decantan por las pinturas “zero VOC” o “low VOC”. Éstas están hechas a base de aceites vegetales, sobre todo de lino y resinas naturales y no presentan efectos nocivos para las personas.

Materiales

Para alcanzar un mayor grado de sostenibilidad en casa, se recomienda elegir muebles de madera certificada como sostenible. Comprar localmente también es una buena opción, de la misma manera que lo es apostar por piezas antiguas. Lo vintage está de moda y más cuando se trata de muebles bien hechos y duraderos. Otro de los puntos clave es priorizar el uso de materiales naturales (celulosa natural, cal, etc.) a la hora de construir una casa como en el ejemplo de esta vivienda geodésica en Murcia.

Reciclaje

El reciclaje en casa es sinónimo de sostenibilidad. Según datos de Ecoembes, en 2017 se reaprovecharon el 77% de los residuos gestionados por esta organización. En el mismo período, gracias al reciclaje hemos ahorrado 20,15 millones de m³ de agua, que es equivalente al agua que bebemos los españoles durante 7 meses. De ahí la importancia de separar la basura, seleccionarla y depositarla en los contenedores para papel, plástico, vidrio, pilas y residuos orgánicos. ¿Tienes dudas sobre cómo reciclar bien? Ecoembes ha preparado esta web con recursos para que sepas cómo separar correctamente los residuos.

¿Quieres recibir nuestros últimos contenidos por correo electrónico? Suscríbete