7 puentes que atraviesan el camino de la originalidad
¿Te imaginas un puente con forma de octágono? Existe y está en Londres. Descubre más sobre éste y otros puentes curiosos en nuestro listado.
Los puentes tienen como objetivo comunicar el tránsito entre dos puntos a través de una construcción elevada que sobrepasa ríos, canales o valles. En su creación los arquitectos añaden valor a través del diseño y de la innovación y el resultado en muchos de ellos es que se convierten en un atractivo turístico.
En el post de hoy hemos querido hacer un listado de 7 puentes muy curiosos.
1. Aiola Island Bridge, Austria.
Comenzamos nuestro viaje en Austria, concretamente sobre el río Mur en la ciudad de Graz, a 80 km de Salzburgo. El puente une los dos extremos de la ciudad y está destinado a los peatones. En su interior cuenta con un restaurante, una cafetería, un parque infantil y hasta un solarium.
2. Puente Rolling, Londres.
Este puente tan curioso se encuentra en el municipio de Ciudad de Westminster en Londres y fue construido en 2012. El puente rodante cuenta con un total de 12m y se compone de 8 porciones triangulares. Cuando está enrollado totalmente tiene forma de octágono. El método por el que se abre y se cierra es gracias a unas bombas hidráulicas. El tiempo total que tarda en desplegarse es aproximadamente de 10 minutos. La mayor parte del tiempo se encuentra activo para los viandantes y son los viernes cuando se enrolla y se convierte en un atractivo turístico.
3. Puente de Rakotz, Alemania.
En esta ocasión nos desplazamos hasta Alemania, al estado de Sajonia en el pequeño pueblo Kromlau para visitar este puente rodeado de naturaleza y que fue construido en el año 1860. Se llama originalmente Rakotzbrücke, pero es conocido popularmente como Puente del Demonio. Son muchas las leyendas que giran entorno a esta pasarela. Una de ellas hace referencia al Diablo como constructor del mismo por los obstáculos técnicos que fueron superados en su levantamiento por la forma de arco medieval que presenta.
4. Puente de Moisés, Holanda.
Este puente divide el agua en dos partes literalmente, de ahí su nombre Puente de Moisés. Se encuentra en el pueblo Halsteren en la provincia de Brabante del Norte (Holanda). El objetivo en su diseño era la de no destruir el paisaje natural que lo rodea y la de dar acceso a la fortaleza Fort de Roovere. A lo lejos casi no se aprecia la pasarela y cruzarla es toda una experiencia.Tú decides cómo contarla; si has atravesado el agua por debajo o bien andado por su superficie.
En este viaje por los puentes más curiosos regresamos a España. Os mostramos tres ejemplos de ellos:
5. Pabellón Puente, Zaragoza.
Es uno de los principales edificios que fueron construidos en la Expo 2008. Su objetivo era la de unir la ciudad de Zaragoza con el recinto de la Expo sobre el río Ebro. Durante la Expo formaba parte de uno de los pabellones y alojó exposiciones sobre la gestión sostenible del agua.
6. Puente de la Constitución, Cádiz.
Viajamos al sur de la península hasta llegar Cádiz y nos encontramos con el puente que se conoce popularmente como el de La Pepa. Su longitud llega a los 5km y cuenta con una altura máxima de 185m de alto. Es uno de los puentes más modernos de nuestro país y es el segundo puente atirantado más grande del mundo.
7. Puente de San Juan de Gaztelugatxe, País Vasco.
En este recorrido por los puentes más curiosos realizamos la última visita en el País Vasco, concretamente en la costa vizcaína entre Bermeo y Bakio. Su acceso cuenta con un camino estrecho en el que se cruza desde tierra firme hasta el islote sobre un puente de piedra. Para llegar a la cima de la ermita debemos ascender 241 escalones. Una ruta altamente recomendada en un paisaje natural único rodeado de mar.
Si quieres conocer más construcciones curiosas del mundo de la arquitectura te recomendamos este otro post donde hablamos sobre Arquitectura surrealista: mundos imposibles.