Artículo

Las ciudades que más crecen en el sector inmobiliario

Analizamos cuáles son las urbes con mayor potencial inmobiliario en el mundo de acuerdo con el informe Global 300: The New Commercial Geography of Cities.

29 de diciembre de 2015

Existen alrededor de 1.700 grandes ciudades en el mundo. Ciudades que aglutinan una gran actividad política, económica, comercial y cultural. Ahora bien, de todas ellas tan solo 300 aglutinan el interés de grandes corporaciones internacionales, cadenas hoteleras o inversores inmobiliarios.

En la última edición de nuestro informe Global 300: The New Commercial Geography of Cities vemos cuáles son esas ciudades y analizamos los motivos que les llevarán a convertirse en grandes destinos de inversión inmobiliaria y comercial en la próxima década.

En esta lista aparecen ciudades consolidadas como Nueva York, Tokio, Londres o París, pero también encontramos otros destinos emergentes. Y es precisamente de esos de los que hablaremos en el artículo de hoy, de las diez ciudades con mayor potencial de crecimiento en el sector inmobiliario en el mundo.

Madrid (España)

Nuevos aires están llegando al mercado inmobiliario de Madrid. La inversión inmobiliaria en la capital de España aumentó un 129% respecto al año pasado y está en sus niveles más altos desde 2008.

Los alquileres de oficinas se están recuperando con una gran firmeza. Todo esto puede estar promovido por la mejora en los datos económicos de España, con el PIB y el empleo aumentando a su ritmo más rápido en siete años.

Milán (Italia)

El crecimiento de la economía y el empleo están adquiriendo un papel muy importante en Milán, el centro económico de Italia. En esta ciudad se ha incrementado de manera considerable la inversión en bienes raíces si lo comparamos con los años más duros de la crisis financiera mundial.

A lo largo de este año, la Expo Universal de Milán 2015, que finalizó el pasado 31 de octubre, puso a la ciudad en el punto de mira de la innovación y de la puesta en marcha de acciones con un potente valor añadido.

Un ejemplo de este tipo de actividades es el proyecto Nuova Bovisa, un gran desafío de renovación urbana que aspira a convertirse en un gran parque científico y tecnológico en el que las universidades y las empresas creen sinergias que les lleven a avanzar en materias como energía, movilidad y sostenibilidad.

A todos esto, hay que sumar el nuevo distrito financiero de la ciudad conocido como CityLife, aún en construcción.

Estambul (Turquía)

Estambul es la ciudad más grande de Turquía. Cuenta con aproximadamente 14 millones de habitantes y su economía sigue creciendo. La antigua Constantinopla sigue consolidándose como un centro comercial muy importante que une Asia Central con Europa.

Teniendo en cuenta este último aspecto, no es de extrañar que el sector del transporte se haya convertido en uno de los más importantes de la ciudad, una ciudad que sigue invirtiendo en grandes infraestructuras como nuevas líneas de metro, un nuevo puente sobre el Estrecho del Bósforo y un tercer aeropuerto con capacidad para 90 millones de pasajeros al año.

El Cairo (Egipto)

La capital de Egipto es una de las ciudades más importantes de África y Oriente Próximo. En la actualidad, es la ciudad más poblada del norte del continente africano y también una de las mayores economías urbanas. Estos factores han incentivado la llegada de inversores y empresas internacionales en los últimos años.

Muchas de estas corporaciones se han instalado en New Cairo, una nueva ciudad satélite de El Cairo donde también se ubican varios campus universitarios internacionales, etc. En esta zona, los alquileres han aumentado alrededor de un 28%. Por otro lado, la construcción del nuevo Canal de Suez, inaugurado el pasado mes de agosto, atrajo a la ciudad a un gran número de empresas logísticas.

Yeda (Arabia Saudí)

Yeda es la segunda ciudad más conectada de Oriente Medio después de Dubai. Durante 2014 la ciudad vio como el número de pasajeros que llegaban a su aeropuerto incrementaba en un 19%. Quizás, este aumento en el número de pasajeros se deba a los proyectos tan ambiciosos que se están llevando a cabo en la ciudad.

Como por ejemplo, Kingdom City, un gran proyecto urbano que busca convertirse en el foco económico del país y que también albergará la Kingdom Tower, llamada a ser la torre más grande del mundo con más de un kilómetro de altura.

En su interior, esta torre albergará hoteles, apartamentos, oficinas, tiendas de lujo y el mirador más alto del planeta. Todo esto y las mejoras en infraestructuras que se están llevando a cabo, están dando un gran impulso a la ciudad.

Riad (Arabia Saudí)

La presencia cada vez más creciente de instituciones financieras en Riad está reforzando a la ciudad como uno de los núcleos financieros más importantes del país.

En mayor o menor medida, esto se debe a la construcción del Distrito Financiero Rey Abdullah, un área que ocupará un total de 3 millones de metros cuadrados en donde se darán cita la Bolsa de Valores Saudí, instituciones financieras, instalaciones educativas, culturales y de ocio.

Teherán (Irán)

El levantamiento de las sanciones internacionales a Irán por su programa nuclear puede traer consigo un impulso muy positivo de crecimiento y desarrollo a su capital, Teherán. En el último año, la ciudad ha visto como el número de pasajeros aéreos que pisaban tierra iraní ha crecido un 13%. Muchas empresas en el mundo empiezan a explorar las oportunidades de negocio que ofrece el resurgir de esta ciudad.

Bombay (India)

Bombay, también conocida como Mumbai, es la ciudad más poblada de la India y la cuarta más poblada a nivel mundial. Su economía crece a un ritmo muy rápido lo que le convierte en un destino muy atractivo para grandes corporaciones.

Yakarta (Indonesia)

Yakarta es el centro de la economía en Indonesia y una de las ciudades que más crecen en el mundo. Se espera que en 2016 su crecimiento económico despegue aún más. En la actualidad, las autoridades del país se afanan en la construcción de nuevas infraestructuras de transporte capaces de mejorar el tránsito de personas en una ciudad con más de 8 millones de habitantes.

Se espera que el Yakarta Mass Rapid Transit, un sistema de transporte rápido esté acabado en el año 2019. La ciudad también ha puesto en marcha la construcción de un sistema de tren ligero (LRT) para mejorar sus problemas de movilidad.

Las mejoras en transporte que se están llevando a cabo y su elevada población, con una clase media que sigue aumentando, son grandes atractivos para las marcas que se plantean su presencia en la ciudad.

Lagos (Nigeria)

Lagos es una ciudad con mucho potencial y muchas ambiciones por delante. Por un lado, esta ciudad es la capital de Nigeria, la mayor economía de África a día de hoy por delante de Sudáfrica. Por otro lado, Lagos es la ciudad que más crece desde un punto de vista demográfico ya que, se espera que su población se duplique en los próximos 15 años.

Todo esto está haciendo que Lagos se convierta en un importante centro económico y regional donde se están instalando grandes multinacionales que inician su actividad en el continente africano. Con el fin de incentivar la senda del crecimiento y el desarrollo, Lagos está afrontado la construcción de grandes proyectos urbanos como el Eko Atlantic City, una ciudad planificada de 10 km2 construida sobre terrenos ganados al Océano Atlántico.

Eko Atlantic aspira a convertirse en el 2020 en el gran epicentro comercial y financiero del África Occidental.

¿Quieres recibir nuestros últimos contenidos por correo electrónico? Suscríbete