Artículo

Envejecimiento demográfico: ¿cómo afecta al mercado inmobiliario?

En 2070, el 28,8% de los europeos serán mayores de 65 años, lo que cambiará el panorama económico. Analizamos los sectores que serán un acierto seguro en esta nueva etapa.

27 de agosto de 2018

El último informe de la Unión Europea sobre el envejecimiento demográfico ha relevado que en 2070 el 28,8% de los europeos serán mayores de 65 años. ¿Qué cambios traerá consigo esta tendencia?

Ya no hace falta irse a Japón para ver cómo es una sociedad que está envejeciendo. Europa se está haciendo mayor a marchas forzadas y su futuro está teñido de gris. Se espera que, en 2070, aproximadamente uno de cada tres habitantes del Viejo Continente (el 28,8%) sea mayor de 65 años. Son casi 10 puntos más de la cifra actual (el 19,3%), que van en detrimento del número de personas en edad de trabajar (el 56,2% en 2070).

Sin duda, es uno de los desafíos más grandes a los que se enfrenta Europa y también España, uno de los países longevos del continente, que en la actualidad registra una media de esperanza de vida de 80 años para los hombres y 85 para las mujeres. Más allá de ser un reto para la productividad, el sistema de pensiones y la digitalización, el envejecimiento también será una oportunidad para introducir cambios en el modelo económico actual y desplazar la demanda de consumo en una nueva dirección. Sectores de reciente creación como la biotecnología aumentarán su peso, mientras otros como el tecnológico o el de ocio ofertarán productos y servicios específicos para personas mayores.

Según apunta Elsa Galindo, Head of Research de JLL en el nuevo vídeo de la serie La Opinión del Experto, la mayor longevidad es una buena noticia para las empresas que deciden adaptarse a las demandas de los consumidores con canas. Las mismas se convertirán en un valor seguro para los inversores siempre y cuando se mantengan en su radar de oportunidades.

Sector sanitario

Es, sin duda, el ámbito que más beneficiado se verá por el incremento de la longevidad. Los esfuerzos de sus profesionales se concentrarán en luchar contra las enfermedades ligadas a la edad, como el cáncer o la demencia y mitigar los efectos de aquellas otras dolencias consecuencia de los hábitos de vida como son la diabetes o la obesidad. En este sentido, empresas son Fujisoft o Softbank Robotics ya están llevando la delantera. Ambas han sacado al mercado pequeños robots capaces de ejecutar algunos ejercicios de fisioterapia o hacer compañía a personas mayores, manteniendo un simple diálogo con ellos.

Sector tecnológico

En el futuro, las nuevas tecnologías se convertirán en la mano derecha de las personas mayores. Les ofrecerán facilidades en su día a día, desde aplicaciones móviles a vehículos adaptados a sus necesidades. Ya lo vemos en iniciativas como Medminder, un pastillero inteligente que recuerda al paciente tomarse las medicinas a través de recordatorios sonoros o visuales, o LiftHero definido como el “Uber de los mayores”. Utilizando el modelo de la economía colaborativa, la aplicación pone en contacto a ancianos con estudiantes universitarios (habitualmente futuros médicos u otros profesionales sanitarios), que se encargan de llevarlos en coche a sus citas médicas, de rehabilitación, etc.

Sector ocio

Una de las ventajas de vivir más años es poder disfrutar más tiempo de la pensión y el tiempo libre. Comparado con las generaciones anteriores, las personas mayores de ahora están más interesadas en comprar o hacer nuevas actividades. Lo sabe bien Aeon Retail, la compañía que opera el centro comercial Aeon Kasai en Tokio. Una de sus plantas está dedicada a compradores que superan los 65 años. Aparte de abrir más temprano que el resto de los establecimientos comerciales (a las 7 de la mañana por el hecho de que los ancianos acostumbran a levantarse temprano), la oferta comercial del centro está pensada específicamente para los seniors, lo mismo que sus instalaciones (pasillos más anchos, múltiples zonas de descanso, clases de ejercicio físico, etc.). Además de comprar, los mayores dedican su tiempo a estar y verse bien durante sus años de jubilación: se declaran asiduos de los productos anti-edad y gastan más que la media en productos de alimentación y bebidas. Según un estudio de Kantar Worldpanel, éstos dedican 4.271 euros al año a llenar la despensa, 172 euros más que los menores de 65. Esta tendencia tendrá continuidad en el futuro: en 2030 los seniors podrían estar generando 4 de cada 10 euros del mercado.

Sector inmobiliario

El inmobiliario es otro de los sectores que cogerá un mayor impulso a raíz del envejecimiento de la población. Al aumentar su esperanza de vida, las personas de la tercera edad tendrán que dedicar más tiempo y recursos para mantener su independencia con la ayuda de la tecnología. El modelo de residencia de la tercera edad también sufrirá cambios. En Holanda, por ejemplo, la ONG Humanitas ha abierto un establecimiento en el que conviven mayores y estudiantes universitarios en un intento de modernizar la organización de las residencias de tercera edad tradicionales.

¿Quieres recibir nuestros últimos contenidos por correo electrónico? Suscríbete