Sector oficinas
Búsqueda de calidad a medida que la demanda aumenta
El sector de las oficinas, considerado como el más convencional del Real Estate, ha dado un giro abrumador en los últimos dos años. Las tendencias que veníamos viendo en la época pre-covid se han acelerado a un ritmo mucho más saludable hasta convertirse en un hecho actual dadas las necesidades inminentes de los espacios de oficinas. El mundo de las oficinas ha sido analizado desde distintos puntos de vista: por una parte, los propietarios, más que nunca, han buscado distintas vías para rentabilizar sus edificios reduciendo los costes en términos de diseño y configuraciones de las áreas; por otra parte, los inquilinos han decidido centrarse en espacios de calidad atractivos, con elementos tecnológicos para obtener una mayor seguridad en la zona de trabajo, cumpliendo con las normativas medioambientales. Sin olvidar el papel fundamental de los inversores, que han mantenido el mercado español activo con decisiones que han ido aflorando en los últimos meses y que darán lugar a grandes transacciones futuras.
transformación de inmuebles se ha visto reflejada en un aumento de la demanda del 45% para Madrid y Barcelona frente al 2020, especialmente impulsada por la Ciudad Condal, influyendo al mismo tiempo en una mayor polarización de las rentas entre los edificios de grado A y aquellos más obsoletos. Asimismo, hemos visto cantidad de rehabilitaciones que han finalizado sobre todo en la zona centro de las ciudades y otros proyectos de gran envergadura que culminarán próximamente, añadiendo al parque empresarial edificios de calidad con los máximos estándares de certificaciones de sostenibilidad. Por otra parte, los espacios flexibles, como fórmula híbrida, se han convertido en una alternativa para promover la conciliación y facilitar el teletrabajo tras la pandemia, posicionándose como una opción atractiva mediante espacios colaborativos que, cada vez más, se situarán en zonas próximas a centros deportivos, centros comerciales, centros urbanos y otros lugares donde se encuentre la gran masa de red de clientes. transformación de inmuebles se ha visto reflejada en un aumento de la demanda del 45% para Madrid y Barcelona frente al 2020, especialmente impulsada por la Ciudad Condal, influyendo al mismo tiempo en una mayor polarización de las rentas entre los edificios de grado A y aquellos más obsoletos. Asimismo, hemos visto cantidad de
rehabilitaciones que han finalizado sobre todo en la zona centro de las ciudades y otros proyectos de gran envergadura que culminarán próximamente, añadiendo al parque empresarial edificios de calidad con los máximos estándares de certificaciones de sostenibilidad. Por otra parte, los espacios flexibles, como fórmula híbrida, se han convertido en una alternativa para promover la conciliación y facilitar el teletrabajo tras la pandemia, posicionándose como una opción atractiva mediante espacios colaborativos que, cada vez más, se situarán en zonas próximas a centros deportivos, centros comerciales, centros urbanos y otros lugares donde se encuentre la gran masa de red de clientes.