Artículo

Grandes ideas de diseño para casas pequeñas

Descubre por qué la tecnología y los muebles multiusos serán la clave del futuro de las viviendas pequeñas en nuestro nuevo post.

18 de octubre de 2018

¿En busca de fórmula mágica para ganar unos metros cuadrados en tu vivienda? Repasamos las últimas tendencias en el diseño de viviendas pequeñas.

La startup tecnológica Bumblebee Spaces ha lanzado un sistema de muebles robotizados que suben y bajan del techo a las órdenes de un “mayordomo” que funciona a base de Inteligencia Artificial (IA).

Se trata de una gama de muebles y soluciones de almacenamiento modulares que se “esconden” en el techo para cambiar la función o liberar espacio en una habitación. Así, ésta se convierte en un área multifuncional que hace las veces de dormitorio, sala de estar, estudio o guardarropa.

A su vez, el sistema de inteligencia artificial ayuda al dueño a localizar los objetos mientras están almacenados en lo alto. Éste registra dónde se coloca cada cosa y, anticipándose a los planes del propietario, rastrea la ubicación de los objetos que necesita y se los “lleva” en mano. Lo mismo que haría un mayordomo físico, pero adaptado a espacios pequeños.

La vivienda, un bien escaso

Los fundadores de la startup reconocen que desarrollaron la idea cuando se mudaron a San Francisco y descubrieron el elevado coste de la vivienda en la ciudad. Es una situación muy similar a la que está ocurriendo en Europa. Sin ir más lejos, el último informe residencial de JLL estima que el precio de los pisos se incrementará de media un 3,80% interanual hasta el 2020. En ciudades como Madrid y Barcelona estos crecimientos serán mayores. Este hecho, unido a la poca disponibilidad de activos, llevará a muchos inquilinos a elegir pisos con una superficie más reducida.

De la misma manera, los nuevos modelos de familia y desarrollo profesional serán otro factor para el crecimiento de la demanda de pisos pequeños. Aunque a nivel nacional las viviendas de menos de 46 m² se ha reducido en los últimos años (pasando de 570.000 en 2013 a 522.000 en 2017 según el INE), está claro que los habitantes de las grandes urbes seguirán apostando por este modelo de vivienda.

Tecnología y usos múltiples, claves para el diseño de viviendas pequeñas

¿Serán las nuevas tecnologías la única solución para ganar espacio en el futuro? Ayudarán (y mucho), aunque no serán el único factor para el cambio. En 2017, el estudio de arquitectura catalano-israelí Naimi Architecture finalizó la rehabilitación del proyecto The Loft 25. Es un piso de 25 m² en el que se ha apostado por los espacios de almacenamiento “escondidos” y los muebles “todo en uno” para lograr una vivienda confortable.

Así, si nos fijamos en la cama, es, sin duda, la pieza de mobiliario más compleja. Planteada como una plataforma de múltiples niveles, tiene una cama doble en la parte superior y áreas de almacenamiento con cajoneras en la parte inferior. Éstas almacenan un armario para la lavadora, un armario profundo e incluso sirven como asiento para sentarse. Los múltiples usos del mobiliario permiten que las funcionalidades del piso aparezcan y desaparezcan cuando sea necesario. A la vez, aportan una sensación de libertad y amplitud de espacios.

Ganar espacio en la ciudad

¿Y si, más que una cuestión de m² en el interior, se trata de ganar espacio para construir en el exterior? Un ejemplo de esta premisa lo encontramos en el proyecto del estudio hongkonés James Law Cybertecture. Éste ha desarrollado un prototipo para apartamentos de bajo coste apilables en tuberías de hormigón.

Llamado OPod Tube Housing el que por ahora es solo un proyecto propone transformar tuberías de agua de 2,5 metros en hogares de 9,29 m², con puertas que se pueden desbloquear utilizando smartphones.

El fundador del estudio, James Law, prevé que estas estructuras tubulares se apilen unas encima de otras, creando hogares temporales con precios asequibles para los jóvenes profesionales de Hong Kong. ¿Caso extremo o un avance de lo que nos espera en el futuro? Solo el tiempo lo dirá.

¿Quieres recibir nuestros últimos contenidos por correo electrónico? Suscríbete