Artículo

Flexibilidad frente al cambio: el papel de las oficinas

Adriana Gorri analiza por qué la flexibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las compañías que influye en sus decisiones inmobiliarias.

25 de marzo de 2025

El mundo ha cambiado profundamente en el último lustro: los ciclos económicos son cada vez más cortos, las transformaciones más rápidas y su impacto en el ámbito laboral es inmediato.

En un mundo en constante evolución, el trabajo híbrido ha dejado de ser una posibilidad y se ha convertido en la realidad más habitual para la mayoría de los empleados y las compañías: de acuerdo con los datos de la encuesta “Pulse Survey” realizada por JLL, trabajar tres días a la semana desde la oficina es la fórmula más común.

En este entorno, la flexibilidad se ha convertido en un pilar fundamental que las compañías tratan de integrar en todos los aspectos de su gestión y de su operativa diaria. Esto, por supuesto, también tiene impacto en sus decisiones inmobiliarias; desde en qué edificio instalarse hasta cómo diseñar el espacio de trabajo para responder a las necesidades del trabajo híbrido.

Los espacios flexibles de oficinas, por tanto, ofrecen una oportunidad a las compañías para navegar el nuevo contexto de una manera más ágil y segura. Y es que su utilización no solo permite dimensionarlos en función de las necesidades concretas de los inquilinos en cada momento, sino también optimizar sus recursos financieros durante todo el ciclo de ocupación de una oficina: desde la negociación de un contrato ajustable que permita ampliar o reducir el espacio hasta la inclusión o exclusión de servicios concretos –limpieza, mantenimiento, servicios tecnológicos, acceso a espacios compartidos con otros inquilinos–.

Suscríbete

¿Quieres más información? No te pierdas ninguna novedad

Las últimas noticias, análisis y oportunidades inmobiliarias de todo el mundo, directamente en tu bandeja de entrada.

Los espacios flexibles, por su propia naturaleza, están preparados para adaptarse rápidamente a las necesidades tecnológicas de las empresas –como redes de alta velocidad, videoconferencias, IoT (internet de las cosas) o conectividad 5G– y permiten actualizar las prestaciones de estas herramientas sin que el inquilino deba destinar una gran cantidad de capital.

Además, son también lugares diseñados para ser polivalentes y adaptarse en tiempo récord a las necesidades concretas de los inquilinos que se instalan en ellos. Así, los más “tradicionales” se pueden acomodar en cuestión de minutos en salas de reuniones, áreas para formación o eventos y una infinidad de usos.

Considerando lo mencionado, no es de extrañar que las ventajas del modelo flexible para responder a los nuevos retos se traduzcan en un crecimiento sostenido del alquiler de este tipo de superficies. De acuerdo con los datos recopilados por la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI), en 2024 la contratación de oficinas flexibles en Madrid y Barcelona creció un 34% respecto al año anterior.

Si bien en Barcelona dicho aumento fue muy relevante y alcanzó el 73%; en Madrid creció a un ritmo del 6%, más moderado.

Actualmente, el crecimiento de la contratación va de la mano de la apertura de nuevos activos o la reconversión de espacios tradicionales a usos flexibles. De hecho, el 2,7% del stock total de las oficinas en España en 2024 ya son espacios flexibles. Una cifra que, de nuevo, presenta algunas variaciones por ciudad: en Barcelona la oferta flex representa 3,2% del stock total de oficinas y en Madrid la cifra alcanza el 2,4%.

Si cerramos el foco en los submercados con mayor presencia de oficinas flexibles, el 6,6% del stock total del distrito financiero de Madrid se corresponde con superficies flex; y, en el 22@ de Barcelona esta cifra es el 6,3%.

Estos indicadores evidencian la fuerte demanda en los principales mercados de oficinas de espacios que responden a este modelo, una tendencia que irá a más en los próximos años gracias a las ventajas que ofrecen en términos de agilidad en la gestión y eficiencia financiera.

*Artículo publicado originalmente en la revista El Inmobiliario Mes a Mes

Contacto con Adriana Gorri

Directora de Leasing Advisory

¿Quieres más información? No te pierdas ninguna novedad

Las últimas noticias, análisis y oportunidades inmobiliarias de todo el mundo, directamente en tu bandeja de entrada.

¿Cuál es el objetivo de tu inversión?

Accede a oportunidades y fuentes de capital por todo el mundo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de inversión.